Poder para aceptar una herencia
Autor: | Manuel Faus |
Cargo del Autor: | Notario |
Modelo de Poder otorgado por un particular a favor de otra persona para intervenir en una herencia.-
Modelo
NUMERO *
En *, a *,
ANTE MÍ, *, Notario del Ilustre Colegio de *, con residencia en *,
COMPARECE:
Don *, mayor de edad, *, vecino de *, con domicilio en *. Exhibe DNI/NIF vigente, número *.
De vecindad civil *.
Interviene en nombre propio.
Le identifico por su expresado Documento Nacional de Identidad, cuyo número coincide con el de Identificación Fiscal; tiene, a mi juicio, capacidad legal y legitimación para otorgar este Poder y DICE Y OTORGA:
Que da y confiere poder especial a Don *, mayor de edad, *, para que en nombre y representación del señor compareciente ejercite las siguientes FACULTADES:
a).- Intervenir en la herencia de su *, Don *, liquidando la sociedad de gananciales: aceptarla simplemente o a beneficio de inventario; solicitar copias de testamentos o declaraciones de herederos, según el caso: aprobar o impugnar inventarios o avalúos; practicar las oportunas operaciones divisorias, otorgar las oportunas escrituras; admitir los bienes que se les adjudiquen en pago o para pago; transigir diferencias; abonar o percibir cantidades por exceso o defecto de adjudicación estipulando plazos y condiciones; tomar posesión de los bienes e inscribir los mismos en el Registro de la Propiedad, efectuar actas de notoriedad para inmatriculación de fincas.
b).- En relación a las fincas o participaciones divisas o indivisas procedentes de dicha herencia, practicar segregaciones, agrupaciones, divisiones, incluso en régimen de propiedad horizontal; poder venderlas en todo o parte a la persona o personas que tenga por conveniente, y por el precio, pactos y condiciones que libremente determine, confesando haber recibido el precio, aplazarlo con o sin garantías, incluso la hipotecaria que podrán cancelar en su día; dar al comprador o compradores posesión de las fincas o participaciones indivisas vendidas; rectificar linderos y datos descriptivos; manifestar su estado arrendaticio y en relación a las fincas urbanas formular la declaración de no ser la vivienda familiar del poderdante ni la vivienda común con otras personas.
c). Y a dichos fines firmar los documentos públicos y privados que sean precisos, AUNQUE AL HACERLO lo haga también...
Para continuar leyendo
SOLICITA TU PRUEBA