Demanda de juicio declarativo ordinario para la defensa del ejecutado fundada en hechos y actos no comprendidos en las causas de oposición a la ejecución
Autor: | vLex |
Don/Dña. ___________, Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Dña. ____________, mayor de edad, con D.N.I. ___________ y domicilio a efectos de notificaciones en _______ [ciudad], calle __________, núm.____, piso ___, cuya representación acredito mediante escritura de poder que adjunto como documento nº 1, y bajo la dirección letrada de Don/Dña. ____________, inscrito/a en el Iltre. Colegio de Abogados de __________, con número de colegiación ______, ante este Juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho, DIGO:
Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi mandante, en virtud del art. 564 de la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero, formulo DEMANDA DE JUICIO DECLARATIVO ORDINARIO fundada en los siguientes
[Alegar los hechos y actos acontecidos después de precluidas las posibilidades de alegación en el juicio ejecutivo, distintos de los comprendidos en las causas de oposición a la ejecución que recoge la LEC, y que sean jurídicamente relevantes por afectar al derecho de la parte ejecutante o de la parte ejecutada]
PRIMERO.- _____________________
SEGUNDO.- _____________________
TERCERO.- ______________________
Y en virtud de los siguientes,
-I- JURISDICCIÓN: El conocimiento y decisión de esta cuestión viene atribuido a los Tribunales españoles del Orden Jurisdiccional Civil, en virtud de lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley 1/2000 de 7 de enero y de los artículos 9.1, 9.2, 21.1 y 22 de la Ley 6/1985 de 1 de Julio, Ley Orgánica del Poder Judicial.
-II- COMPETENCIA: Corresponde a los Juzgados de Primera Instancia el conocimiento, en primera instancia, de todos los asuntos civiles que por disposición legal expresa no se hallen atribuidos a otros tribunales, conforme a lo preceptuado en el artículo 45 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Asimismo, La competencia territorial corresponde a los Juzgados de Primera Instancia de ________ por ser éste el del domicilio del demandado, a tenor de lo dispuesto en el art. 50.1 LEC.
VÉASE ARTÍCULO 52 LEC: Competencia territorial en casos especiales
-III- CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN: Mi mandante y el demandado cumplen los requisitos de capacidad procesal, conforme a los artículos 6, 7 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ostentando mi mandante legitimación activa para interponer la presente demanda de conformidad con...
Para continuar leyendo
SOLICITA TU PRUEBA