Solicitud de concurso voluntario
Autor: | Octavio Gracia |
Cargo del Autor: | Abogado y economista en Think it Legal |
El deudor deberá solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer el estado de insolvencia actual (art. 5.1 del Texto Refundido de la Ley Concursal).
DON/DOÑA ................................., Procurador/a de los Tribunales y de [LA DEUDORA], con CIF ................................. y con domicilio en .................................................................., legalmente representada por Don/Doña ................................., con NIF ................................., en su condición de Administrador Único según escritura pública autorizada por el D. Notario de .................................................................. D. ................................., en fecha ................................. con número ................................. de protocolo, tal y como acreditaré mediante apoderamiento “apud acta” en el momento en que sea requerido por el Juzgado, y bajo la dirección letrada de DON/DOÑA ................................., ante el Juzgado Comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que, en la expresada representación que ostento y por medio del presente escrito, en tiempo y forma, formulo SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE CONCURSO DE ACREEDORES VOLUNTARIO, mediante la aplicación del procedimiento ABREVIADO/ORDINARIO, de mi poderdante, la mercantil ................................., provista de N.I.F. nº ................................. en base a los siguientes,
PRIMERO.- CIRCUNSTANCIAS DEL DEUDOR SOLICITANTE
- Constitución de la sociedad:
Mi representada ................................., se constituyó por tiempo indefinido mediante escritura de Constitución de Sociedad (determinar tipo de sociedad) , otorgada en fecha .................................................................. ante el Notario D/DOÑA .................................................................., con número de su Protocolo ................................., siendo su OBJETO SOCIAL según se establece en el artículo 2 de sus Estatutos Sociales: [Reproducir el objeto social de los estatutos de la mercantil]
- Domicilio social:
La deudora tiene su domicilio social en ..................................................................
- Órgano de administración:
La mercantil está representada por [identificar al órgano de administración establecido]
SEGUNDO.- PRESUPUESTO SUBJETIVO
Se cumple con lo dispuesto en el art. 1.1 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal, (en adelante TRLC) siendo mi mandante una persona jurídica, constituida bajo la forma de ................................. y, cumpliendo, por tanto, el presupuesto subjetivo para ser declarada en concurso.
TERCERO.- PRESUPUESTO OBJETIVO: INSOLVENCIA DEL DEUDOR
Concurre en mi representada el presupuesto objetivo del concurso, en atención a su estado de INSOLVENCIA (ACTUAL o INMINENTE) por cuanto, y de conformidad con lo establecido en el artículo 2.3 TRLC, no puede cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles. Dicha afirmación queda acreditada mediante la valoración conjunta de la documentación acompañada a la presente solicitud.
De igual forma, tal y como se desprende de la Relación de acreedores, acompañada al presente escrito como DOCUMENTO nº 4, existe pluralidad de acreedores, presupuesto no expreso, pero sí implícito para la declaración de concurso.
Por todo lo anterior, y con el fin de no agravar la insolvencia y en cumplimiento con la obligación legal establecida en la Ley Concursal (art. 5 TRLC), el/la Administrador/a de la sociedad ................................. solicita que ésta sea declarada en concurso de acreedores voluntario
CUARTO.- DOCUMENTACIÓN CONFORME A LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 7 Y 8 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL
De conformidad con lo prescrito en el artículo 7 TRLC, se acompañan, además del presente escrito de solicitud de concurso voluntario como DOCUMENTO nº1, los siguientes:
DOCUMENTO nº 2.- MEMORIA EXPRESIVA DE LA HISTORIA ECONÓMICA Y JURÍDICA DEL DEUDOR, de la actividad o actividades a las que se ha...
Para continuar leyendo
SOLICITA TU PRUEBA