Contrato de trabajo de relación laboral especial de abogado
Autor: | vLex |
El contrato de trabajo deberá formalizarse por escrito y podrán concertarse bajo cualquiera de las modalidades previstas legalmente, siempre que se cumplan los requisitos y condiciones establecidos para la modalidad elegida en la normativa común o en el propio Real Decreto 1331/2006, de 17 de noviembre, por el que se regula la ... (ver resumen completo)
En …........, a ….. de ….. de …..
De una parte, Don/ña ………….., mayor de edad, con DNI núm. ……, actuando en nombre y representación del despacho de abogados ..………….. con domicilio social en ……….. y con C.I.F………..
De otra parte, Don/ña ………….., abogado del Ilustre Colegio de abogados de …………. con número de colegiado ……….., con DNI……, con domicilio en ……… actuando en nombre y representación propia.
Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad legal necesaria para actuar y
Primero.- Que ambas partes ostentan la capacidad jurídica y de obrar necesaria para suscribir el presente contrato, en el caso de no ostentarla asumirán las responsabilidades que se deriven de ello.
Segundo- Que ambas partes otorgan libremente y de mutuo acuerdo el presente CONTRATO DE TRABAJO DE RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DE ABOGADO, el cual se regirá por las siguientes:
Primera.- OBJETO: Que es objeto del presente contrato la prestación de servicios de abogado por parte de Don/ña ………………., por cuenta ajena dentro del ámbito de organización y bajo la dirección del titular del despacho de abogados contratante.
Don/ña ……………… se compromete a prestar los siguientes servicios: [describir minuciosamente las diferentes funciones.]. También se compromete a cumplir las obligaciones inherentes a los servicios profesionales de abogado conforme a las reglas de la buena fe y con la debida diligencia. A cumplir las órdenes e instrucciones del titular del despacho y a completar y perfeccionar su formación y capacitación profesional conforme a las directrices dadas por el titular del despacho.
Segunda.- JORNADA LABORAL: La duración de la jornada laboral será de …………… horas (semanales o anuales) [puede determinarse el concepto de “tiempo de trabajo”, por ejemplo: “ Se considera tiempo de trabajo el que el abogado permanezca en el despacho realizando las actividades que le son propias y el dedicado fuera de despacho para la asistencia y defensa de clientes. No es considerado tiempo de trabajo el tiempo empleado para los desplazamientos o esperas salvo que durante los mismos se realicen actividades propias de su profesión].
La jornada de trabajo se prestará de …………. [lunes a viernes] con el horario de …. a ….. horas aunque el abogado deberá adaptar su horario a las necesidades del servicio prestado a los clientes, por lo que el trabajador se compromete a realizar las horas extraordinarias que sean precisas para dar cumplimiento a esta obligación.
Tercera.- DURACIÓN DEL...
Para continuar leyendo
SOLICITA TU PRUEBA